Diferencia de uso:
- Las máscaras están diseñadas para proteger en una sola dirección, es decir, sólo captura fluidos corporales que salen de quien usa la máscara.
- Los respiradores están diseñados para proteger al usuario (cuando se utiliza correctamente, tapando la nariz y boca), según la clasificación de filtrado que posea.
Nivel de filtrado – eficiencia:
- Estrictamente hablando, las máscaras quirúrgicas están diseñadas fundamentalmente para proteger a los pacientes vulnerables de los profesionales médicos ya que evitan que el usuario (por ejemplo, el cirujano) propague sus gérmenes al toser / estornudar / hablar. Por lo tanto, las máscaras quirúrgicas están diseñadas para proteger a los pacientes, no para proteger a quien las usa. Su eficiencia está relacionada con la retención de líquidos.
- Según el CDC de los Estados Unidos “NIOSH certifica tres clases de filtros, series N, R y P, con tres niveles de eficiencia de filtro, 95%, 99% y 99.97% (notación comercial 95, 99, 100), en cada clase. Todas las pruebas de filtro emplearán el tamaño de aerosol más penetrante, diámetro medio de masa aerodinámica de 0.3 µm”. “Los filtros de las series R o P se pueden usar para protección contra aerosoles con aceite o sin aceite. Los filtros de la serie N deben usarse solo para aerosoles sin aceite”.
Es decir que los filtros N95 tienen un nivel de filtrado de 95% para partículas de 0.3 µm o más grandes.
Un artículo reciente muestra que el tamaño del coronavirus oscila entre 0,06 y 0,14 µm. es decir es mucho más pequeño que el estándar para el cual fueron creadas los respiradores.
Porqué los los respiradores N95 tienen eficacia en la retención del virus SARS-CoV-2:
- Los filtros empleados para niveles de filtrado HEPA (sobre el 95% de eficiencia) tienen 3 mecanismos para la retención de las partículas:
- Intercepción
- Colisión
- Difusión
Es a través de la difusión, que; usando el modo de transportarse en el aire de las partículas más pequeñas de 0,3 µm, la misma que es de forma errática o aleatoria, hace que éstas colisiones con las fibras del filtro y queden atrapadas, teniendo una eficiencia incluso más alta que el 95% del filtro.
Normativa:
- El N95 es uno de los respiradores más conocidos y recomendados popularmente. Se constituye como un estándar estadounidense administrado por el NIOSH(Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional), el cual forma parte del Centro para el Control de Enfermedades (CDC).
Europa usa dos estándares diferentes para los respiradores. La clasificación de “pieza facial filtrante” (traducción al español de las siglas FFP) proviene de la norma EN 149:2001. Por otro lado, la norma EN
143 incorpora las clasificaciones P1 / P2 / P3. Ambas normas son reguladas por el CEN (Comité Europeo de Normalización). Son equivalencias cercanas a las 95, 99 y 100 del NIOSH.
- El respirador europeo más cercano al respirador N95 y su capacidad de filtrado del 95%, son los respiradores con clasificación FFP2 / P2, que tienen una capacidad de filtrado del 94%. De igual forma, los respiradores europeos más cercanos al respirador americano N100, son los P3, con los FFP3.
- Si el respirador Chino KN95 tiene las mismas características que el respirador N95, podríamos suponer que los respiradores KN95, AS/NZ, P2 de: China, 1era clase de Corea y DS de Japón son equivalentes a los respiradores NIOSH N95 de EE. UU. y a los FFP2 europeos”. Lamentablemente no hay garantía de que todos los respiradores chinos KN95 cumplen con el estándar KN95 – tenga cuidado con las estafas o fabricaciones sin certificaciones.
- Elegir máscaras quirúrgicas que se hayan probado con métodos de prueba estandarizados (ASTM F2100, EN 14683 o equivalente) ayudará a evitar productos de baja calidad. El estándar ASTMpara las máscaras quirúrgicas (particularmente los niveles 2 y 3) se enfocan principalmente en la resistencia a los fluidos durante una cirugía. Estos niveles superiores no ofrecen una mayor protección contra el Covid-19 en condiciones no quirúrgicas.
TRATE DE USAR MARCAS CONOCIDAS
Que debemos utilizar:
Mascaras
- Las máscaras son holgadas y cubren la nariz y la boca.
- Las máscaras están diseñadas para proteger en una sola dirección, es decir, sólo captura fluidos corporales que salen de quien usa la máscara. Por ejemplo, las máscaras son usadas durante una cirugía para evitar toser, estornudar, etc. sobre el paciente vulnerable.
- Contrario a la creencia popular, las máscaras NO están diseñadas para proteger al usuario.
- La mayoría de las máscaras no tienen una clasificación de protección asignada (por ejemplo: NIOSH o EN)
Respiradores
- Los respiradores son máscaras ajustadas, diseñados para crear un sello facial.
- Los respiradores sin válvula brindan una protección adecuada en dos direcciones, pues filtran tanto el aire que entra como el aire que sale. Ojo los respiradores con válvula no están diseñados para cuidado de la salud.
- Los respiradores están diseñados para proteger al usuario (cuando se utiliza correctamente), según la clasificación de filtrado que posea.
- Disponibles en distintas presentaciones: desechables, media cara o cara completa.
Actualmente no hay investigaciones disponibles sobre la eficacia de las máscaras quirúrgicas, incluso de los respiradores para proteger a los usuarios del coronavirus. Esto no es sorprendente debido a la reciente aparición del virus.
Estudios realizados para la influenza sugieren que las máscaras quirúrgicas son comparables a los respiradores N95 cuando se trata de prevenir la influenza en entornos clínicos de contacto cercano donde todos usan mascaras.
Según el estudio, el uso de una máscara quirúrgica o un respirador N95 (FFP2) fue mejor que no usar nada para protegerse contra enfermedades similares a la influenza.
En conclusión:
No sabemos, de forma certificada, cuánta protección proporciona las máscaras quirúrgicas contra el nuevo coronavirus. Sin embargo, por lo anterior, se puede indicar que una máscara quirúrgica puede proporcionar una protección cercana a la de un respirador, si en el entorno de trabajo todos la usan. Tiene sentido utilizarlas para protegernos como un segundo recurso, siendo los respiradores la primera opción. Pero debido a la pandemia puede ser difícil conseguir ya que los centros de cuidado de salud tienen prioridad para su uso.
Es mucho más seguro evitar la cercanía con personas que están enfermas o están potencialmente enfermas, así como reducir el contacto social en general, especialmente con grandes grupos de personas.
Como último recurso la OMS (Organización Mundial de la Salud) sugiere la fabricación de mascarillas caseras usando en cada una 3 materiales diferentes como: algodón, poliéster, polipropileno o celulosa. Las máscaras o respiradores sin certificación no pueden garantizar ninguna eficacia en la retención de los virus
y peor aún del Cov-2, si las usa este consiente de los riesgos y tenga más cuidado, no son recomendables ya que da una falsa sensación de seguridad. Ninguna mascarilla elimina la recomendación del distanciamiento social.
Reutilización o desinfección:
- Las mascaras así como los respiradores no fueron diseñados para ser reutilizado o desinfectados.
- Debido al costo de reemplazo y la falta de disponibilidad estos elementos se utilizan más de una vez o más de un día, es importante conocer que podemos hacer para mantener las propiedades de los elementos.
- Como todo medio de filtrado su límite de uso está relacionado con la saturación, si Ud. siente que es dificultoso respirar es necesario cambiar de mascarilla o respirador, o si ésta presenta deterioro o suciedad visible también es necesario cambiar.
- Otro tema se refiere a la higiene de los elementos: No los lave con agua o alcohol, esto deteriora la capacidad de filtrado.
- La sugerencia es: a temperatura ambiente el virus se inactiva en torno a los 3 días; podría tener más de uno para que lo reemplace mientras el otro está en proceso de desinfección, otra alternativa es introducirlo en un horno a 70°C de 5 a 30 min esto puede inactivar al virus.
Que debemos hacer:
- La mejor estrategia para el público en general, que no tenga síntomas, es reducir al mínimo la movilidad hacia el exterior, en caso de salir el uso de todas las protecciones sugeridas: cualquier mascarilla (que cubra nariz y boca y en lo posible con alguna certificación) es necesaria y obligatoria como barrera de retención del medio físico por el que puede moverse el virus (que es la saliva), cambio de ropa una vez que regrese, mantener la distancia social y el lavado de manos es indispensable.
ASTM: American Society for Testing and MaterialsHEPA: High-efficiency particulate air
µm: Es una unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro
La información compartida es una recopilación de documentos de entidades como el CDC y 3M fabricantes reconocidos de respiradores y mascarillas